domingo, 7 de noviembre de 2010

12 de octubre: Día del respeto por la diversidad cultural

El pasado 14 de septiembre fue presentado en el Congreso Nacional un proyecto de ley impulsado por el ejecutivo que establecía cambios en la denominación del 12 de octubre, entre otras cosas. Este proyecto se oficializó el pasado 3 de noviembre, determinando que el 12 de octubre dejará de denominarse "Día de la Raza"  y pasará a llamarse "Día del Respeto a la Diversidad Cultural".
Esta medida fue apoyada por muchas organizaciones como el INADI ( Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) que expresó por medio de su presidente, Claudio Morgado: “desde el INADI hemos trabajado para que se cambie esta denominación que desconocía a los pueblos originarios de nuestra región, su cultura y su existencia. Apoyamos con fervor el poryecto de ley impulsado por la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner" 
También se escucharon voces de apoyo desde todas las organizaciones aborígenes que contemplan al país y a Latinoamérica.

La denominación "Día de la raza" fue creada por el ex-ministro español Faustino Rodríguez-San Pedro, como Presidente de la Unión Ibero-Americana, que en 1913 pensó en una celebración que uniese a España e Iberoamérica, eligiendo para ello el día 12 de octubre.
El Día de la Raza fue establecido en la Argentina en 1917 por decreto del presidente Hipólito Irigoyen, como reafirmación de la identidad hispanoamericana frente a los Estados Unidos y la Doctrina Monroe.
Cada 12 de octubre celebramos un hecho de dominación de los españoles a las culturas nativas de América, aún en siglo XXI continúa instalada la absurda visión española, de aquel tiempo, de que nuestros nativos eran una raza inferior, que eran sucios, malos, ignorantes, etc. Vamos caminando sin andar y envejeciendo sin crecer, porque tan fuerte fue aquel dominio y genocidio disfrazado de descubrimiento que en esa época se llegó a que Caciques maltraten o dominen a sus propios nativos y a que algunos nativos se sientan avergonzados de la cultura a la que pertenecían, y aún después de varios siglos, esa cosmovisión sigue presente.
Creemos que esta nueva denominación contiene un gran significado simbólico el cual significa un gran paso hacia el reconocimiento de nuestros pueblos originarios y una respuesta hacia sus tantos años de lucha.

 

sábado, 6 de noviembre de 2010

La Tupac Amaru

La tupac Amaru nace en Jujuy de la mano de Milagro Sala, una indígena coya con sueños de igualdad. Esta organización barrial con sede en varios puntos del país es miembo de la CTA (Central de Trabajadores Argentina) y representa a los aborígenes argentinos desde sus diferentes actividades.

Seguramente muchos de ustedes y quienes no permanezcan ajenos a los medios de comunicación y a sus a veces delirios, han oído hablar en este último tiempo acerca de ésta organización. Lamentablemente los grupos hegemónicos han demonizado a la Tupac por divergencias políticas con el gobierno de turno, simplemente porque éste último ayudó y destinó fondos para su trabajo. 

Buscamos, investigamos y  navegamos por la red pero no encontramos nada que resuma en pocas palabras la actividad y la importancia de la Tupac Amaru. Si bien no es un escrito de tipo académico o "wikipedidado", nos hacemos eco de las palabras del periodista Horacio Verbitsky quien resume de manera excelente el accionar de la Tupac Amaru y a sus secretaria y fundadora, Milagro Sala. 

Aquí va el artículo, esperamos que lo disfruten.

 

Milagro en Jujuy


Por Horacio Verbitsky


Con ese título, el premiado cineasta de “La deuda interna”, Miguel Pereira, filmó hace dos años un documental sobre la organización Túpac Amaru y su creadora. Chica de la calle, Milagro Sala comenzó su militancia en la cárcel, donde fue llevada por una refriega con la policía. Allí organizó una huelga de hambre cuyo resultado fue que se permitiera cocinar a las presas, con mejor alimentación a igual costo. Al salir obtuvo un empleo municipal y en las masivas movilizaciones de la década pasada acompañó al histórico dirigente de ATE Fernando Acosta, a quien llama su maestro político. Allí conoció también a quien es su esposo: el corresponsal que entonces cubría esas bataholas para el diario La Nación, Raúl Noro, actual secretario de comunicación de la Túpac Amaru, un hombre blanco de hablar pausado y cabello cano a quien los coyas no discriminan. Luego de cada acto, que comenzaba con gases y balas de goma policiales y terminaba con un cambio de gobernador, un grupo de chiquilines la acompañaban de regreso a su casa en el barrio Alto Comedero, ninguno con menos de seis hermanos, hijos de familias precarias en una de las provincias más pobres, devastada por las enfermedades y el clientelismo. Todos cuentan que alternaban changas con choreos y consumían sustancias poco recomendables. “Tenían restos de pegamento en la naricita”, dice Milagro. En forma gradual se fueron quedando con ella, que llegó a albergar a treinta en su casa. Los sorprendió con la propuesta de organizar en cada barrio un merendero (ellos le llaman con modestia una copa de leche) para los chiquitos más necesitados. Ese fue el rudimento de su organización, que en los últimos diez años creció en forma incesante. Con 15 mil puestos de trabajo es el tercer empleador de la provincia, detrás del Estado y del grupo Ledesma, de los Blaquier. Al estallar la crisis de fin de siglo administraron con criterio social bolsones de comida y planes de ayuda monetaria, lo cual les permitió organizarse mejor e incluir a más personas. A partir de 2003 recibieron planes para la construcción de viviendas de 54 m2, con dos habitaciones, cocina comedor, baño y lavadero. Cada casa cuesta 82 mil pesos y da empleo a cuatro personas, contra 110 mil y un empleo y medio cuando son construidas por empresas comerciales. Desde entonces llevan levantadas 3800, con diseños propios y atractivos colores. Todos los barrios tienen pileta de natación (en la entrada de uno un irónico cartel dice “Este es el cantri de la Túpac Amaru”), cibercafé, telecabinas, minimercado y polideportivo con canchas de fútbol, basquet, hockey, rugby. También construyeron dos escuelas. Una fue bautizada Olga Aredes y la otra Germán Abdala, donde los trabajadores terminan sus estudios primarios o secundarios y obtienen títulos legales reconocidos por la provincia. Además del programa de estudios se dictan tres materias obligatorias: “Autoestima”, “Historia y cultura de Jujuy y de los pueblos originarios” y, una vieja obsesión de Víctor De Gennaro inspirada por una frase histórica de la carta de Rodolfo Walsh a la Junta Militar: “Lucha del movimiento obrero”. Milagro Sala dice que “en nuestra formación política están presentes Túpac Amaru, Eva Perón y Ernesto Che Guevara símbolos de lucha, coherencia y compromiso con los más humildes”. Entre ambos colegios tienen 150 profesores, cuyos sueldos paga la organización. Allí asisten jóvenes y adultos, de 17 años en adelante. En una provincia con paternidad precoz, muchos jóvenes van con sus hijos. Este año se matricularon 2500 alumnos. “No competimos con el Estado, nos metemos allí donde el Estado falló, como las villas”, dicen. Tiene biblioteca, laboratorio y sala de cómputo. Los fines de semana, los profesores realizan trabajo voluntario en los barrios más humildes de Jujuy. Las principales decisiones de la organización se adoptan en asamblea semanal, de 900 delegados. La organización tiene unas 400 unidades barriales en Jujuy y está implantada en diecisiete provincias. Su estricta disciplina ha dado pie a las versiones sobre actitudes dictatoriales de Sala, que prohibió el consumo de alcohol y estupefacientes y dispuso que todos los trabajadores estudiaran, como forma de rescatarlos de la marginalidad. Con fondos del ministerio de Desarrollo Social se establecieron seis fábricas, que ya no dependen del Estado, y que emplean a 600 ex desocupados. Varias producen los materiales para la construcción de viviendas pero también hay una textil, donde se cosen guardapolvos, jeans, etc. Todas ellas venden su producción al público. En dos centros de salud, atienden 42 médicos, farmacéuticos, bioquímicos, y enfermeros y funcionan una farmacia y un laboratorio. Adquirieron un tomógrafo y un mamógrafo y dos ambulancias de alta complejidad equipados para el traslado y la atención de pacientes críticos y no críticos. La atención y los remedios son gratuitos. Se está terminando de construir el primer Centro de Rehabilitación para personas con enfermedades invalidantes o capacidades diferentes. Los dirigentes históricos de la CTA De Gennaro y Germán Abdala acompañaron el crecimiento de la Túpac Amaru y en la actualidad Milagro Sala integra el secretariado nacional de la central. Con notoria influencia del proceso político boliviano y manifiesta admiración por Evo Morales, la Túpac Amaru celebra todos los años, siempre en agosto, la festividad espiritual y de recuperación cultural de la Pachamama, en la que se hacen ofrendas a la madre tierra, enterrando todo aquello que los comuneros quieren que les dé en el año. La otra fecha clave es el Día del Niño. En el reparto de juguetes de 2007 se tomó la foto que ilustra esta nota y que muestra hasta qué punto eran cordiales las relaciones de Morales con la “organización mafiosa” que ahora denuncia.


Les acercamos algunas imágenes:

Milagro Sala en uno de sus comedores

Milagro Sala, fundadora y Secretaria General de la Tupac Amaru

Símbolo de la Tupac Amaru




El Movimiento Indígena a favor del Censo 2010

El pasado 27 de octubre se llevo a cabo en nuestro país el censo nacional. Los indígenas ,aunque conserven sus costumbres y no se subordinen al Estado de manera completa como los demás habitantes , forman parte de nuestro territorio y es por eso que deben ser censados. El movimiento Indígena expresaba lo siguiente: 
"Lo importante del censo es buscar que la opinión pública en general registre la existencia de indígenas en el país."


Les dejamos una nota del portal de radio LA QUEBRADA que muestra cómo se realizó el censo en torno a los pueblos originarios.


"El movimiento indígena, en forma mayoritaria se pronunció a favor del Censo 2010, no sólo por la participación de originarios en las entrevistas con las comunidades sino porque los resultados permitirán la visualización en profundidad de sus problemáticas en todo el territorio argentino.
Por primera vez en la historia y en el marco de políticas del Gobierno nacional que, entre otras medidas, habilitaron su participación en el censo aunque no sin pocas resistencias en algunas provincias, los indígenas dieron un paso en el proceso de ocupar un lugar en el Estado.
Así, en Salta la provincia con mayor cantidad de pueblos indígenas en su geografía, se cumplió con el mandato de que las comunidades sean censadas por sus propios miembros, según informó el titular de la Dirección de Estadísticas de esa provincia, Carlos Joya.
"Nos reunimos con las comunidades aborígenes y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y ellos incluso nos pasaron un listado de postulantes para ser censistas que nosotros fuimos seleccionando en base a la cartografía y la cantidad que necesitábamos", explicó.
Para el funcionario en algunos casos hay personas mayores de las comunidades originarias que sólo usan su lengua "por lo que buscamos que los censistas sean docentes bilingües de esos pueblos".
No obstante en Orán, ubicado en el norte salteño, representantes de algunas comunidades dijeron sentirse discriminados porque no se respetó el cupo de jefes de radio.
En Buenos Aires, Benito Espíndola de la Organización de comunidades de Pueblos Originarios (ORCOPO) criticó la utilización del cuestionario básico en la mayoría de los municipios del conurbano donde viven infinidad de indígenas desplazados de sus territorios de origen.
"En el segundo cordón de conurbano la mayoría somos del NOA, NEA y países limítrofes y nos reconocemos originarios pero no tenemos dónde decirlo" indicó el abogado diaguita.
Mientras tanto, en Santiago del Estero, más de un centenar de censistas realizaron a lomo de mula, carros y bicicletas el operativo censal en pueblos originarios, ubicados en zonas de difícil acceso por la espesura del monte.
Por primera vez fueron censadas comunidades indígenas de Los Vilelas, Diaguitas, Guaycurús, Lules Videlas, Tonocotés y Sanavirones, instalados en zonas de montes cubiertos de tupida vegetación de los departamentos santiagueños de Avellaneda, Aguirre, Atamisqui, Mitre, Figueroa, San Martín, Copo y Moreno en los que se estima viven alrededor de 3.000 aborígenes.
Los censistas, en su mayoría docentes que cumplen funciones en las denominadas zonas desfavorables y recorren diariamente varios kilómetros para enseñar a los changuitos campesinos, se vieron obligados a censar en bicicleta, a lomo de mulas o en carros y sulkys para llegar a los lugares más alejados de la geografía santiagueña
Para el Encuentro de Organizaciones Indígenas, que busca una representación nacional de los distintos pueblos, lo importante del censo es "la visibilización, es decir, que la opinión pública en general registre la existencia" de indígenas en el país. 

Les dejamos la dirección de web de radio LA QUEBRADA desde donde le proporcionamos la anterior noticia.  Es una radio del norte del país con un portal con noticias sobre los pueblos originarios, el folklore y todo la cultura originaria argentina.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Marcha por un Bicentenario pluricultural

El pasado 12 de mayo partió desde tres puntos del país una de las marchas más coloridas en cuanto a participación y planteos políticos que en el marco del Bicentenario de la Revolución criolla de mayo se llevó a cabo: la marcha por el reconocimiento político e histórico de un estado pluricultural. La apuesta de la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita, el MNCI, la Confederación Mapuche de Neuquén, la Coordinadora de Organizaciones Kollas Autonomas - QULLAMARKA entre otras organizaciones indígenas que expresan el sentir del interior de sus Pueblos Originarios concurriendo con la Organización Barrial Tupac Amaru generaron una bisagra histórica con la concurrencia de la diversidad a la Plaza de Mayo como destino final en la ciudad de Buenos Aires.
La marcha nacional indígena que llegó a Buenos Aires el 20 de mayo, fue un hecho de gran relevancia que se enmarca en la etapa de reivindicación de los pueblos originarios que tiene lugar en los últimos 20 años en nuestro continente. No es un suceso aislado de nuestro país sino que es continuidad de una reivindicación conjunta a nivel continental. Su reclamo de base fue el derecho colectivo a la autonomía (política, de administración de justicia, reconocimiento de la propiedad comunitaria y a su propia cultura) que no significa en ningún caso separación de las naciones que integran, sino al revés, reconocimiento y una más y mejor integración; es la forma específica que adquiere la reivindicación de sus derechos y su histórica lucha por la justicia social.
 Esta manifestación canaliza la crítica a la cosmovisión europeísta y extranjerizante que tanto ha servido a justificar los órdenes oligárquicos instalados en nuestras “patrias chicas” desde la segunda mitad del siglo XIX. Lo americano irrumpe con sus luchas, y nos recuerda lo más elemental y básico: que el mestizaje es la condición del hecho americano. Lo es desde los 300 años del período colonial hispanoamericano, pasando luego por las guerras independentista contra el absolutismo realista, las guerras civiles de los caudillos como expresión de la puja entre proyectos de desarrollo antagónicos, y finalmente ya en el siglo XX con la aparición de los movimientos nacionales en todo el continente (el yrigoyenismo y el peronismo en Argentina, el cardenismo en México, el MNR en Bolivia, el APRA en Perú, todos los cuales tuvieron su base social indígena y criolla).






Aquí van algunos videos  sobre la marcha en diferentes puntos del país:





518 años de resistencia

El pasado 12 de octubre se cumplieron 518 de resistencia de los pueblos originarios de América. Una resistencia a la dominación y a la esclavitud, una resistencia para seguir existiendo y conservar sus formas tradicionales de organización, una resistencia por ser ellos mismos y que no les arrebaten su historia, su derecho a la tierra, su derecho a vivir.
La lucha por la búsqueda de una verdadera libertad, por terminar con el colonialismo interno y por construir formas más justas de convivencia y en armonía con la naturaleza, ha llevado a los pueblos originarios a rescatar sus formas tradicionales de organización.

Actualmente los encontramos agrupados en diferentes movimientos que canalizan y encauzan su lucha. Algunos de ellos son:

 MNCI (Movimiento Nacionl Campesino Indígena)

AIRA(Asociación Indígena de la República Argentina)
ASOCIACIÓN GUADALUPE
(Información de los Pueblos Indígenas de Argentina)
ICIA
(Instituto de Cultura Indígena Argentina)
ONPIA
(Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina)
RCI
(Red de Comunicación Indígena. Argentina)

Puel Mapu We Dungvn


Aborigen Argentino

Del Origen

Los Pueblos Indígenas en la Argentina



El Movimiento Nacional Campesino Indigena (MNCI) es una de las organizaciones que más actividades realiza en torno a la defensa de sus derechos.

Ellos se definen así:

"El Movimiento Nacional Campesino Indígena somos hombres y mujeres,
jóvenes, viejos y niños organizados.
Empezamos desde abajo. En la lucha nos hicimos compañeros. Desarrollamos

la lucha por nuestro territorio, por el agua, por las semillas criollas, 
por nuestro trabajo. Marchamos con alegría siempre.
Nacimos en selvas, quebradas y montañas. También nacimos en las ciudades.

Somos todos parte de la tierra, porque sentimos que la tierra no tiene dueños.
 Trabajamos cuidando la naturaleza porque que nos da los alimentos, 
las plantas que nos protegen la salud, los ranchos, las herramientas.
Como movimiento nacional también construimos nuestras luchas con la 

Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) 
y en todo el mundo con la Vía Campesina."









Las familias campesinas no han sido ajenas a las transformaciones económicas
y políticas que vivió nuestro país desde mediados de la década del setenta
La privatización de los bienes públicos,la concentración de nuestras riquezas,
la desregulación que hizo fuerte a los más poderosos y la  apertura externa
que entregó indefensos a los indígenas a las manos del mercado golpearon
fundamentalmente a los sectores populares. De la mano de todo eso
aumentaron la pobreza, la desocupación y cayeron sus ingresos. Esto pasó
en el campo y en las ciudades, desde el norte al sur de nuestro país.
Pero en el campo también pasaron otras cosas. Pasó también que el modelo
neoliberal aplicó su propia receta para el campo, algo parecida a la otra,
pero con algunos condimentos propios.El neoliberalismo conformó un modelo
de agronegocios impulsado y dominado por grandes empresas transnacionales
y las tecnologías que ellas controlan. Ellos son el principal eslabónde una cadena
que no dejó espacio sin cooptar: desde los supermercados que distribuyen los
alimentos hasta la gran industria que los procesa, desde las empresas productoras
de semillas hasta las de agrotóxicos.Este modelo impactó en la vida de las familias
originarias porque desplazó y subordinó sus producciones, que están orientadas
al consumo popular, que están basadas en el trabajo familiar y la explotación
comunitaria, que están preocupadas por el cuidado del ambiente en que han
vivido sus familias desde hace varias generaciones. El nuevo modelo empujó
la expansión de la frontera agropecuaria, eso que a veces se mencionacomo un
éxito, pero que no significó más que la expansión de los monocultivos y
los transgénicos por sobre frutales, chanchos, vacas, ovejas, tambos, cultivos
de caña, maíz, algodón,de legumbres, es decir, por sobre la diversidad productiva
que ellos tenían ynecesitaban, por sobre sus montes y yungas, todo eso que
permitía garantizar una provisión variada, suficiente y accesible de alimentos
para sus pueblos y ciudades.
Con todos estos cambios comenzaron a desaparecer muchas explotaciones
agropecuarias, el trabajo en el campo comenzó a escasear, las familias
comenzaron a alquilar o vender sus tierras, expulsadas a las ciudades a
vivir en barriadas cada vez más pobres. Este modelo de agronegocios no
quiere agricultores en los campos. Las familias campesinas quedaron
arrinconadas por la voracidad económica de fondos de inversión y siembra,
por empresarios sin escrúpulos que aún buscan apropiarse de sus tierras
a cualquier costo, para producir soja que abastecelos mercados externos,
en detrimento de la producción de alimentos básicos de consumo masivo y
popular.
Las familias que se resisten en sus tierras sufren el deterioro de las condiciones
de vida, sufren las consecuencias del modelo: las dificultades para acceder al
agua para consumo o para producción, la expulsión de la tierra en la que viven
por generaciones, las limitaciones para poder tener educación para sus hijos y
salud para sus familias, la violencia y la persecución para las que deciden
defender la tierray el modo de vivir y producir.
Todo esto, todas estas transformaciones vividas enel campo y la ciudad durante
estos últimos treinta años los empujaron a juntarse, a discutir surealidad, sus
problemas y propuestas, a organizarse. Las organizaciones del Movimiento
Nacional Campesino Indígena nacen para defenderse del destino de hambre y
miseria a las que los quiere someter el modelo neoliberal aplicado en el país.
Pero en el camino fueron conociendo su fuerza y su voz. Ellos fueron
construyendo prácticas e ideas paraconstruir un país justo y democrático
que los incluya a todas y todos.


































¿Qué son los pueblos originarios?

Muchas veces nos preguntamos qué son los pueblos originarios y no tenemos una respuesta acertada. 
Tratamos de salir del sentido común y ofrecerles una explicación un poco más amplia de quienes fueron una parte muy importante en la historia de la Argentina y América.

Aquí va lo que extrajimos de la tan consultada Wikipedia:

Pueblos originarios es la denominación con la que se conoce a los indígenas amercianos a manera de reivindicar su cultura y sus intereses en el actual continente americano (o Abya Yala como era llamado en la idioma del pueblo Kuna), tiene un uso muy difundido por los medios progresistas en la actualidad. Esta terminología sin embargo puede hacerse extensiva para referirse a todos los habitantes de cualquier lugar del mundo cuya cultura, historia, tradiciones, cosmología y forma de vivir tengan un arraigo profundo y sean consecuencia directa del territorio que habitan, el cual es partícipe y a la vez sustento de las características mencionadas.

¿Quiénes son los indígenas de Argentina?


El poblamiento humano del actual territorio de Argentina tiene una antigüedad de entre 10.100 y 13.000 años. Con posterioridad se conformaron tres regiones muy marcadas: en el cuadrante del noroeste andino se establecieron culturas agroalfareras emparentadas con la civilización andina y una parte de ellas llegó a integrar el Imperio inca; en el cuadrante nordeste se establecieron culturas agroalfareras emparentadas con la familia tupí-guaraní; en el cono sur de la pampa y la Patagonia se establecieron culturas nómades. Durante la conquista europea las culturas indígenas que habitaban el actual territorio argentino corrieron suerte diversa. Por un lado las culturas pampeanas y patagónicas así como las que habitaban el Gran Chaco resistieron exitosamente la conquista española y nunca estuvieron bajo dominación colonial. En el cuadrante noroeste la colonización española estableció sus principales centros de población y producción sobre la base de  trabajo encomendado de los indígenas, en tanto que las naciones indígenas protagonizaron grandes guerras e insurrecciones contra los españoles. El cuadrante noreste se caracterizó por el establecimiento de las misiones jesuíticas de los pueblos guaraníes que conformaron un tipo completamente original de sociedad indígena-cristiana autónomas de la Monarquía Hispánica que se enfrentaron incluso a las tropas conjuntas de España y Portugal en la llamada Guerra Guaranítica, y que fueron finalmente disueltas por la Corona Española en 1767. resistieron exitosamente la conquista española y nunca estuvieron bajo dominación colonial. En el cuadrante noroeste la colonización española estableció sus principales centros de población y producción sobre la base de
Todas las naciones indígenas sufrieron también el colapso demográfico que afectó a todos los pueblos indígenas americanos, y que fue en gran medida consecuencia de las enfermedades introducidas por los europeos. Se estima en 500 mil a un millón los indígenas a la llegada de los españoles. Las fuentes más altas llegan a 1.500.000 y las más bajas a solo 300.000 personas.
Una vez constituida como nación independiente las Provincias Unidas de Sud América, primero y su continuadora la República Argentina, después, iniciaron un proceso de conquista de los territorios ocupados por los pueblos originarios que no habían sido dominados por el Imperio Español, especialmente en la pampa, la Patagonia y el Gran Chaco. Estas guerras contra el indio, tuvieron su punto más alto en la llamada Conquista del Desierto de 1880 en la que fueron derrotadas las naciones Mapuche, Het y Ranquel, y le permitieron a la Argentina triplicar su territorio y expandirlo hacia el norte y hacia el sur.
Los datos definitivos de la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) realizada en 2004-2005 Ello sin perjuicio de que poco más de la mitad de la población tiene al menos un antepasado indígena, aunque en la mayoría de los casos se ha perdido la memoria familiar de esa pertenencia. Todas las culturas indígenas han sido afectadas por un proceso deliberado de invisibilización, promovido desde el Estado, desde la segunda mitad del siglo XIX destacan la existencia de 35 pueblos indígenas en la Argentina, integrados por 600.329 individuos (457.363 que se autorreconocen pertenecientes a algún pueblo aborigen más 142.966 que no pertenecen pero son descendiente en primera generación de un pueblo) equivalente a aproximadamente el 1,6% de la población total.



miércoles, 3 de noviembre de 2010

Mapa de los Pueblos Originarios en la República Argentina

¡Bienvenidos!
Con este simple blog, esperamos aportar un granito de arena por la  lucha de nuestros indígenas americanos haciendo conocer sus obras, historia y necesidades.
Para comenzar, les acercamos un mapa de la República para que conozcan los espacios de asentamiento de nuestros antepasados.


Esta nómina de Pueblos Originarios es construída a partir de los datos suministrados por el RENACI (Registro Nacional de Comunidades Indígenas). Los mismos se obtienen en el marco del dinámico proceso de autoreconocimiento que viven los Pueblos Indígenas en nuestro país.